
Los héroes alientan desde la historia a recuperar la moral de la Patria .
1.. CRISIS
DEL PRÓLOGO DEL LIBRO DEL PADRE SAENZ,s.j. " LA NAVE Y LAS TEMPESTADES "
" En medio de cada una de ellas , Dios NUNCA DEJÓ DE SUSCITAR PERSONALIDADES VIGOROSAS que ,no rindiéndose a las circunstancias , supieron enfrentar con lucidez y coraje la adversidad de la situación.Refiriéndose a esos hombres y mujeres PROVIDENCIALES escribía a fines del siglo XIX , ÉPOCA AZAROSA DE LA HISTORIA , MONS CHARLES E. Freppel , obispo de Angers ( Francia )fundador de la Universidad Católica de dicha ciudad y .............
1.. CRISIS
DEL PRÓLOGO DEL LIBRO DEL PADRE SAENZ,s.j. " LA NAVE Y LAS TEMPESTADES "
" En medio de cada una de ellas , Dios NUNCA DEJÓ DE SUSCITAR PERSONALIDADES VIGOROSAS que ,no rindiéndose a las circunstancias , supieron enfrentar con lucidez y coraje la adversidad de la situación.Refiriéndose a esos hombres y mujeres PROVIDENCIALES escribía a fines del siglo XIX , ÉPOCA AZAROSA DE LA HISTORIA , MONS CHARLES E. Freppel , obispo de Angers ( Francia )fundador de la Universidad Católica de dicha ciudad y .............
UN ENVÍO DE: A.C.MASTROPIERRO
.......................................................................
2.. LA PATRIA , SEGÚN CASTELLANI s.j…Y CARTA AL SOLDADO AISLADO.
La Revelación nos enseña que nuestra Patria definitiva es el Cielo.
La Revelación nos enseña que nuestra Patria definitiva es el Cielo.
Y para llegar a tal meta , debemos arraigar en un marco geográfico determinado ,donderesulte posible vivir según una tradición ,un patrimonio de valores ,recuerdos , costumbres,para cumplir un destino propio.Lo telúrico y la misión o empresa que tiene frente a sí una comunidad responden a las exigencias de nuestra naturaleza , sensible y espiritual. Ésta es la razón por la cual el hombre necesita una Patria ,que es objeto....................
Un envío de: Lucio Catano y
A.C.Mastropierro
A.C.Mastropierro
........................................................................
3..UN JUICIO SOBRE MEINVIELLE
por Alberto Buela
El 17 de octubre de 1981 llegué a París por primera vez y luego del económico viaje en micro desde el aeropuerto de Orly, descendí a unas cuadras de la Casa Argentina en la Cité Universitaire, marchando a pie hasta la misma, pero unos trescientos metros antes de llegar observé una manifestación frente a la entrada de la Cité y dada la fecha pensé como Borges: “Estos peronistas son incorregibles, hasta acá vienen a festejar el día de la lealtad”. Pero me equivoqué, eran iraníes partidarios del ......................
por Alberto Buela
El 17 de octubre de 1981 llegué a París por primera vez y luego del económico viaje en micro desde el aeropuerto de Orly, descendí a unas cuadras de la Casa Argentina en la Cité Universitaire, marchando a pie hasta la misma, pero unos trescientos metros antes de llegar observé una manifestación frente a la entrada de la Cité y dada la fecha pensé como Borges: “Estos peronistas son incorregibles, hasta acá vienen a festejar el día de la lealtad”. Pero me equivoqué, eran iraníes partidarios del ......................
Enviado por:
Mario Eberle Patterson
......................................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario