Juan Manuel de Rosas
El 14 de Marzo de 1877, recordamos su fallecimiento.

Juan Manuel de Rosas nació en Buenos Aires el 30 de marzo de 1793, de padres pertenecientes a familias de ricos y poderosos terratenientes. Se crió en una estancia de la familia, ingresó en la escuela de Francisco Javier Argerich en Buenos Aires a la edad de ocho años.
El 12 de agosto de 1806 estuvo entre los voluntarios que formaron el ejército que reconquistó Buenos Aires. Luego de la rendición, Liniers lo devolvió a sus padres, portador de honrosa carta testimonial.
Rosas, con su familia, fue llevado a Inglaterra en un barco inglés. Se estableció en un pequeño pueblo de Inglaterra (Swarkling) cerca de Southamptom, donde vivió durante veinticinco años. Falleció el 14 de marzo de 1877 y fue enterrado allí.
En 1990 se repatriaron sus restos a la Argentina y se colocaron en el cementerio de La Recoleta
. El nombre don Juan Manuel de Rosas ha llegado a ser hoy, lo que fue en 1840: la encarnación y el símbolo de la conciencia nacional, de la Argentina independiente y autárquica, de la Argentina que está dispuesta a desangrarse antes que ser estado vasallo de ninguna gran potencia. Frente a los imperialismos que nos amenazan, sea en lo político o en lo económico, el nombre Rosas debe unir a los argentinos.
Fuente:
Gálvez, Manuel - Vida de don Juan Manuel de Rosas. T III, Buenos Aires (1974).
Se permite la reproducción citando la fuente: http://www.revisionistas.com.ar/
LEER NOTA COMPLETA EN:
http://m-a-r-archivos.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario